Fuentes ha señalado que “hemos necesitado 20 años para garantizar al sector empresarial ruteño unas instalaciones que les permitan seguir avanzando”
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se ha desplazado hoy hasta el municipio de Rute, donde acompañado por la responsable de Vivienda, Marta Siles, y por su alcalde, David Ruiz, ha participado en el acto de inicio de obras de urbanización del Polígono Industrial Las Salinas, “intervención que contará con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de 1.954.376,34 euros”.
Así lo ha detallado Fuentes, quien ha añadido que “cumplimos así con el compromiso adquirido por la institución provincial, a través de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda (CINCO SA), con el Ayuntamiento de Rute y con los empresarios de la localidad”.
“La ejecución de este polígono industrial es un ejemplo de cómo la Diputación da respuesta a las necesidades de los municipios, canalizando la promoción y puesta en carga de espacios industriales y logísticos que permitan la implantación y crecimiento de proyectos tractores que posibilitarán la promoción del empleo, la lucha contra el despoblamiento y la generación de oportunidades de futuro”, ha matizado Fuentes.
Según el presidente de la institución provincial, “llevamos dos décadas con emprendedores y empresarios que no cuentan con herramientas para ser competitivos. Hemos necesitado 20 años para garantizar al sector empresarial ruteño unas instalaciones que les permitan seguir avanzando. Aquí tenemos el mejor anís, los mejores dulces y empresas líderes en innovación, por lo que Rute no puede vivir a la sombra de otros pueblos”
Fuentes ha remarcado que “hoy celebramos, además, que una empresa cordobesa, UTE Arquitectura y Obras de Andalucía SL-Electricicidad Montajes Almería SL, será la encargada de realizar estas obras. Todo lo que sea dar una oportunidad a los nuestros será avanzar en el sector industrial de la provincia”.
“Este inicio de obra, en el que contamos también con la Junta de Andalucía, supone dejar al lado los debates estériles y centrarnos en lo que importa, que no es más que crear pilares que vengan a convertirnos en un territorio competitivo y de futuro, con nuestras empresas y empresarios al frente”, ha apostillado Fuentes.
Por su parte, la delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, Marta Siles, ha afirmado que «con este paso cumplimos con el compromiso asumido con el Ayuntamiento y con los empresarios para poder crecer y crear empleo”.
Para Siles, “hemos apostado muy fuerte por este proyecto, a través de Cinco SA, con un trabajo constante que nos lleva a poner en marcha un proyecto que llevaba mucho tiempo paralizado. Y es que la institución provincial considera que las empresas y los emprendedores son un pilar esencial en el crecimiento económico y social de la provincia”.
Este espacio productivo, ha continuado, “está llamado a configurarse así como una gran área de oportunidad empresarial en la Subbética cordobesa, a través de la cual canalizar la implantación de grandes proyectos que promuevan el empleo y atraigan la mirada de empresarios y emprendedores”.
Finalmente, el alcalde ruteño, David Ruiz, ha agradecido a la Diputación “el interés mostrado por el proyecto desde el inicio de este mandato corporativo”, poniendo de relieve que “ha sido precisamente esta lealtad y colaboración mutua la que ha hecho posible que hoy estemos aquí haciendo realidad el compromiso que adquirimos con el tejido empresarial de nuestro pueblo”.
Un logro que, en palabras del primer edil, “supone un hito más que se suma a otros grandes proyectos, como la EDAR de Rute, que están viendo la luz gracias a la colaboración de la institución provincial o la Junta de Andalucía”, administraciones que “nos están ayudando a dar salida a importantes infraestructuras, muy necesarias, que llevaban casi dos décadas comprometidas y que muy pronto estarán a disposición de la población local”.
Datos Polígono Industrial Las Salinas
Con una superficie de 80.150 m², el diseño de la ampliación está planificado para dar cabida a la mediana industria, en coherencia con el dinámico sector productivo local, estructurándose en diferentes manzanas a partir de la red viaria que posibilita su integración con el polígono existente.
La superficie total lucrativa del sector es de 45.305,11 m², lo que representa el 56,522% de la superficie. Se ordena en cuatro manzanas favoreciendo una oferta variada en cuanto a tamaño, con parcelas adosadas desde 400 a 1.000 m2 con posibilidad de agregación, lo que dará respuesta a todos los perfiles que quieran ubicarse en el espacio productivo.
Han intervenido como promotores de cuatro grandes empresarios (Innovaciones Subbéticas, SAMAFRAVA, Indusmetal Torres y PROQUISUR), por lo que parte del suelo resultante será en el que se ubiquen sus instalaciones; de manera que el 71,61 % del suelo industrial que se pondrá en carga estará ocupado desde el inicio.






