El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha afirmado que “la vivienda es una prioridad sobre la que deben girar las políticas públicas”
Por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha visitado el inicio de obra de seis viviendas públicas en régimen de alquiler social en el municipio de Posadas, iniciativa que contará con un presupuesto de 485.191,21 euros.
Fuentes ha afirmado que “hoy representamos aquí en este municipio de la Vega lo que conlleva la puesta en marcha de un programa de inversión que acometen tres administraciones, puesto que lo ponen en marcha la Diputación y la Junta de Andalucía, con fondos propios y europeos”.
“La vivienda es una prioridad sobre la que han de girar las políticas públicas, estableciendo mecanismos dinámicos y de colaboración que nos permitan ofrecer oportunidades a aquellos que quieren desarrollar su proyecto de futuro en su municipio”, ha añadido Fuentes.
El máximo responsable de la institución provincial ha insistido en la idea de que “los recursos públicos deben ir dirigidos a resolver problemas estructurales y la vivienda es uno de ellos. Contar con un domicilio digno es vital porque es un pilar esencial de la convivencia, al tiempo que genera recursos y fija la población al territorio”.
Del mismo modo, Fuentes ha hecho hincapié en “el importante papel que juegan los ayuntamientos en este Programa de Inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler titularidad de la Diputación, cediendo el suelo para la construcción de estas promociones, un hecho que, sin duda, repercute en el coste final de obra”.
“El comienzo de esta actuación en Posadas se engloba en el citado Programa en el que se incluyen un total de 46 viviendas en 11 municipios (Aguilar de la Frontera, Dos Torres, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, Iznájar, Fuente Palmera, La Carlota, Nueva Carteya, El Viso y Fuente Carreteros), con una dotación presupuestaria de 5.544.004 euros”, ha apostillado Fuentes.
El presidente de la Diputación ha reconocido que “pese a la importancia de estos proyectos que, podrán estar concluidos a mediados de 2026, debemos seguir avanzando para incorporar en mayor proporción nuevas viviendas protegidas a nuestro parque provincial”.
Por otro lado, Fuentes ha hecho referencia al nuevo papel de la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda, CINCO, “habiéndose convertido en una herramienta de apoyo a los pueblos en la gestión de proyectos de vivienda pública cuya inversión sea asumida por los ayuntamientos y cofinanciada a través de convocatorias públicas de ayudas”.
En este sentido, ha continuado, “trabajamos ya con varios municipios, entre ellos, Lucena, Baena, Montoro, Villanueva del Duque, Pedroche o Zuheros. Unas tareas centradas en materia de asistencia técnica para la planificación y puesta en marcha de proyectos de vivienda protegida”.
Finalmente, el responsable provincial ha manifestado que “a día de hoy podemos decir que están adjudicadas 9 de las 11 actuaciones mencionadas, por un importe de 4,2 millones de euros y unos plazos de ejecución que rondan los 11 meses”.
Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para dar respuesta a la demanda social de vivienda, ya que “la suma de esfuerzos permite hacer realidad nuevas promociones que mejoran la vida de muchas familias”.
“Desde el Gobierno de Juanma Moreno la vivienda es prioritaria y lo demostramos con hechos, con primeras piedras y facilitando su construcción”, ha manifestado en su intervención, recordando medidas como la Ley LISTA o la tramitación de la Ley de Vivienda de Andalucía, que prevé que inicie su tramitación parlamentaria a final de verano.
Además, ha recordado que ya se ha aprobado el decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda que “darán herramientas a los ayuntamientos para poner todo el suelo a disposición de la construcción de vivienda protegida”.
Promoción viviendas Posadas
La promoción de Posadas contará con un presupuesto de 485.191,21 euros y estará formada por seis viviendas unifamiliares de tipología tradicional. Con dos plantas y patio trasero, incorporan tres dormitorios, además de estar diseñadas con calificación energética A, aislamiento de los elementos constructivos, aerotermo para agua caliente y un sistema de placas fotovoltaicas, alimentando así la vivienda en su mayor parte desde fuentes de energía renovable.
En cuanto al régimen de uso, son viviendas destinadas al alquiler asequible al menos durante 50 años. Así, tendrán un coste mensual de unos 211 euros, más de un 20% por debajo de los precios de mercado de la zona para una vivienda de similares características.